Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Archivo Humano?

Nace en 2006, como cuenta de YouTube que busca compartir material audiovisual de archivo que, de otra forma, estaría perdido.

¿En 2006 se crea Archivo Humano?

En 2006 se crea la cuenta de YouTube que dió origen a lo que luego se denomina Archivo Humano. El primer video del canal se publica en el año 2007, cuando alguien solicitó, en el extinto foro ArgentoP2P, la publicidad del alfajor Blanco y Negro de Bagley que se emitía en ese entonces. En ese momento, solicité a la persona que la compartió si podía subirla a YouTube. El usuario accedió, y el comercial fue bien recibido por la comunidad.

¿Tan buena era la publicidad del alfajor Blanco y Negro del 2007?

No.

¿Por qué el nombre "Archivo Humano"?

Los nombres son difíciles. La idea original era no estar limitado y subir todo tipo de contenido. Sea archivo de TV de cualquier país, como archivo de videos familiares que iba encontrando en los VHS. Con el tiempo, me pareció que esto último sería una invasión a la privacidad de la gente, así que ese plan no se llevó a cabo. Pero el canal ya contaba con una presencia online, por lo que el nombre se mantuvo.

¿Cuándo comenzás a subir archivo digitalizado por vos?

Adquirí una capturadora de video para digitalizar cintas VHS familiares de mi infancia. Luego, me puse a digitalizar grabaciones de la TV realizadas por mí.

En su momento ya tenía la idea de que, si bien los programas quedarían resguardados, no pasaría lo mismo con las publicidades. Ni tampoco se volvería a sentir la sensación completa de ver el programa, incluyendo las tandas que se emitían en ese momento. Es por eso que, ya desde aquel entonces, comencé a grabar programas con tandas, pensando que, a futuro, podría vivir la experiencia completa de revivir la emisión, tal como salió al aire. Aunque nunca imaginé que esas cintas serían compartidas con miles de personas.

¿Ofrecés servicios de digitalización de material?

Escribime un correo en la sección de Contacto, detallando qué querés digitalizar.

¿Aceptás donaciones o préstamos?

Sí, prefiriendo que sean préstamos. De todas formas, depende del contenido. Escribime desde la sección de Contacto, y gracias por considerar donar.

¿Puedo colaborar con dinero como agradecimiento por tantos años de compartir archivo gratuito?

Sí. Por ahora por Mercado Pago, Ko-Fi (PayPal), membresías de YouTube, y Patreon. Ingresá en Donaciones, y gracias por considerar donar.

¿Por qué hacés esto?

Lo disfruto, puedo hacerlo, tengo el conocimiento. Pero, lo más importante, es que siento que tengo el deber de hacerlo. Ya que poseo cintas que registraron momentos de nuestra cultura que, de otra forma, estarían perdidos. Si yo no lo hago, ¿quién lo hará? Cuento con todos los elementos para preservar estos archivos, y hacerlos públicos. Siento que es mi deber, una especie de vocación. Por eso muchos archivos que se publican terminan siendo poco visualizados, porque son videos que interesarán a pocas personas, pero que, igualmente, deben ser preservados.

¿Tenés todo el archivo del país?

No. Solamente lo que pude digitalizar desde grabaciones en VHS, propias, compradas, rescatadas de la basura, prestadas o donadas.

¿Tenés archivo de un canal, en una fecha y hora específica?

No lo tengo, Agustín. Ya deja de preguntar.

¿Estudiaste cómo digitalizar videos?

No, yo tengo una carrera universitaria totalmente distinta a este pasatiempo. Pero me gustaría trabajar en el rubro audiovisual. (Ya saben, se escuchan ofertas laborales :P)

Aprendí todo de forma autodidacta. Leyendo en foros, y muchas veces corrigiendo errores que me han hecho llegar los suscriptores.

¿Qué equipo usás para capturar video?

Utilizo distintos tipos de videocaseteras, según lo requiera la cinta, siendo "La Inmoral", la más usada en la mayoría de los archivos. Se captura con una capturadora K-World que posee un chip Philips Saa 7134, con interfaz PCI. Hardware viejo, pero que todavía funciona. Distintas herramientas de software libre o de código abierto, son utilizadas para capturar y editar los videos.

¿Encontraste muchas cintas tiradas en la calle?

Sí. Cuando no había tanto contenedor en la ciudad, más todavía. Ahora no, hace mucho que nada. No salía a buscar, simplemente aparecían en mi camino. Es muy loco pensar que, si yo no pasaba por ahí, ese archivo estaba perdido para siempre. Pueden encontrar este material rescatado buscando en YouTube el hastag #VideoRescatadoDelBasural. Se van a sorprender con todo lo que pudo haberse perdido. Por eso les pido que, quienes tenga material grabado que piensen tirar, o sepan de alguien que lo tenga, se contacte con algún youtuber que sube archivos para donarlo, o prestarlo.

¿Por qué comenzaste a ponerle marca de agua a los videos?

Es algo que detesto, pero que comencé a hacer porque mucha gente utilizaba los archivos que me costaron horas digitalizar, y no tenía ni una mención en la descripción del video. Lo cuál es injusto, y una falta de ética.

Sin mencionar que hay muchas cuentas de archivo ultra conocidas, en otras redes, como Twitter o Instagram, que toman mis archivos y los pasan como propios. En algunos casos, incluso colocándole su logo encima, como si fuera de ellos. No hacen nada nuevo con el material, solamente lo llevan y le ponen su logo.

¿Por qué algunos videos comienzan o terminan de forma abrupta?

El contenido viene grabado en cintas VHS que la gente grababa en sus casas. A veces los archivos están empezados o terminan antes, simplemente porque la gente le grabó otro programa encima a esa cinta, borrando así parte del contenido que estaba anterirmente grabado.

¿Tenés archivo de otros países, como México, Chile, España, EEUU, etc.?

Al vivir en Argentina, en su mayoría tengo material argentino. Pero algunas cosas de otros países pudieron haberse grabado en la era dorada del cable, incluyendo las tandas publicitarias. De todas formas, esto no abunda.

¿Tenés archivo de Chespirito, o el Chavo?

No tengo nada más de lo que ya está publicado actualmente en el canal.

¿Por qué hiciste esta web?

Decidí sumarme a este movimiento denominado "IndieWeb", que se basa en el concepto de web del pasado. La idea es hacer un sitio divertido, donde esté todo, y sea entretenido de navegar. También hecho lo más retro posible, pero con un toque moderno (para que funcione en celulares).

¿Quién es Santi?

Santi Sven es un colaborador del canal, y la actual cara visible de Archivo Humano. Primero le pasé a Santi un guión de PaleoInternet, le gustó y se ofreció para ponerle la voz a los videos. Posteriormente, surge la idea de hacer TandaShow, a lo que él accedió. Santi también estuvo a cargo de realizar varios vivos o live streams.

¿Qué es PaleoInternet?

Es otro canal de YouTube que busca repasar curiosidades del internet del pasado. En la barra de navegación del sitio encontrarás más info sobre esta propuesta, ingresando en la sección dedicada.

¿No hay más TandaShow?

Estamos evaluando qué hacer, quizás cambiando un poco el concepto se grabe nuevo contenido. Los videos originales tienen pocas vistas, y llevan su tiempo de producir. ¿Ustedes qué dicen? ¿Quieren más TandaShow? Si es así, dejen un comentario pidiendo más episodios en cualquiera de los videos.